Danistorias, un blog diferente al resto

Dani y sus historias

Busca el confort de tu casa con suelo radiante

En la búsqueda del confort y en el ahorro de energía hay que destacar la aparición hace unos años del suelo radiante. Ante la polémica suscitada por la eficiencia energética, siempre ligada al bienestar de los ocupantes de la vivienda y al ahorro económico por otra parte, surgen soluciones interesantes, unas más que otras, que conllevan ventajas e inconvenientes como es el caso de la instalación del suelo radiante.

Se lanzaron al mercado dos tipos de planes de instalación, uno eléctrico y otro mediante conducción de agua, ambos con la intención de proporcionar calor de manera uniforme a una vivienda a través del suelo.

El primero no ha obtenido el éxito esperado por las contraindicaciones de la electricidad y su incidencia en los campos magnéticos, por lo que quedó prácticamente en desuso.

Resolver la calefacción de un hogar por el método de suelo radiante(Safeclima)tiene sus detractores en las personas con problemas circulatorios. En su día se adujo como un inconveniente el hecho anterior y que el calor que desprende el suelo es perjudicial para la circulación en las piernas, así que ésta es una de las razones en contra.

Sin embargo, las nuevas generaciones de instalación de suelo radiante a base de conducción de agua, que aún se comercializa sin problemas, han paliado convenientemente esta desventaja modificando la temperatura del agua que dá origen a esta calefacción. Si una calefacción de radiadores tradicionales utiliza agua a más de 70 grados, el agua del suelo radiante no pasa de los 45, con lo que la superficie del suelo puede alcanzar como máximo los 29 grados, ideal para mantener un ambiente más que confortable.

A simple vista, parece muy buena idea contar consueloradiante en casa porque genera energía sostenible y un ahorro considerable del 20% con respecto de la calefacción tradicional. Además, si se utiliza con el aporte energético de paneles solares térmicos, estamos hablando de energía renovable 100%.

Quizá se ha encontrado un pequeño punto en contra de la rapidez con la que se puede contar con calor en el ambiente, ya que al utilizar tan bajas temperaturas, se necesitan al menos 12 horas para empezar a notar resultados. Sin embargo, una vez alcanzada una temperatura confortable, el sistema se mantiene.

Y para terminar de convertirlo en una apuesta fiable y altamente rentable, el suelo radiante puede convertirse en un sistema de refrigeración para el verano si el agua se refrigera, claro. El inconveniente de este tipo de instalación radica en la clase de suelo y la necesidad de controlar la humedad para evitar condensaciones, incidencia técnica no resuelta por el momento o no comercializada por el mismo motivo.

Con todo, el fenómeno suelo radiante todavía no ha dado su versión más actualizada, que lo hará para satisfacción de los amantes de incluir I+D incluso para uso doméstico, faltaría más. Porque si la domótica ha entrado ya en nuestras vidas para regularizar un asado para la cena con la grabación de la serie de la sobremesa mientras abrimos la puerta del garaje, el suelo radiante no es cosa del futuro, sino del presente en modo de gerundio.

Viviendas unifamiliares, edificios de viviendas y oficinas de dimensiones regulares, son perfectas para apostar por una instalación de suelo radiante. Sus ocupantes, sobre todo los niños y personas de más edad, sentirán un agradable confort con temperaturas regulares y estables.

Así que instalar suelo radiante en casa es una apuesta atractiva si se va a renovar el pavimento y se desea conseguir ahorro económico y de energía, nada desdeñable en los tiempos que corren.

Con dimensiones no muy grandes y un presupuesto razonable, apuesta por el suelo radiante.

Comments are currently closed.